lunes, 14 de diciembre de 2015

HERMANO DE ATOYAC ESTAMOS MATANDO A LA MAS COQUETA DE ATOYAC .

COQUETA DE ATOYAC

Coqueta de Atoyac, la especie más amenazada de los colibríes endémicos de México. Foto: eol.org
Coqueta de Atoyac, la especie más amenazada de los colibríes endémicos de México. Foto: eol.org
Es una de las 7 especies endémicas de colibrí que se encuentran amenazadas. Se distribuye en la Sierra de Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, en bosques de encino, pino-encino y bosque nublados. De acuerdo con la UICN, esta ave se habita en un rango extremadamente pequeño, y se estima que su población es de entre 250 y 999 individuos maduros, pero el número va decreciendo.
Está amenazado porque su hábitat ha sido talado para cultivos de maíz, café y fruta. Entre los esfuerzos para conservarlo se encuentra un proyecto financiado por el Fondo de Conservación Mundial de Disney que se desarrolló entre 2010-2011 con el objetivo de determinar los requisitos de estado y de hábitat, y para planificar y construir la capacidad local para su conservación, indica la UICN.
La coqueta de Guerrero o coqueta cresticorta (Lophornis brachylophus) es una especie de ave apodiformede la familia Trochilidae endémica de México.

Descripción: Este pequeño colibrí mide entre 7 y 7,5 cm y pesa alrededor de 2,7 g. El macho tiene las partes superiores de color verde broncíneo con el píleo y el pecho castaños rojizos. Su obispillo tiene una banda blanca en la parte superior mientras que la parte inferior es violáceo o broncíneo. Su garganta es verde y en las mejillas presenta un penacho corto de plumas de color naranja con la punta verde. Una banda blanca separa su garganta del resto de partes inferiores que son de color canela claro. La hembra carece de los copetes del píleo y las mejillas.

Distribución y hábitat:Se encuentra solo en el sur de México, en un área muy reducida de unos 25 km de ancho que se extiende desde la carretera Atoyac-Paraíso-Puerto a la Sierra Madre del Sur de Guerrero, al noroeste de Acapulco.

Su hábitat natural son los bosques tropicales de montaña de la zona. Está amenazada por la pérdida de hábitat a causa del roturado de terreno con fines agrícolas. Sus planes de conservación se dificultan por las actividades de producción de drogas en su restringido área de distribución.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario